Oportunidades inmobiliarias en Lima

Plaza de Armas in Lima, Peru

Plaza de Armas in Lima, Peru

A manera de recuerdo reenviamos el primer articulo de nuestro Blog Mantyobras. el 2012. Gratamente utilizamos una figura literaria, que como podemos observar Steinbeck describe el tema de la vivienda en el centro histórico de su ciudad.

Nuestro Centro Histórico Renace.

Queremos citar, para empezar, un párrafo del libro Viajando con mi perro (Travels with Charley: In Search of America, 1962), del genial escritor John Steinbeck, líneas que describen lo que pasó con las ciudades de EEUU en los 60’s:
“Cuando una ciudad empieza a crecer y a extenderse por los bordes, el centro, que antes era su gloria y su orgullo es, en cierto sentido, abandonado al tiempo. Cuando los edificios van oscureciéndose, invade ese centro una especie de deterioro: a esa parte se traslada la gente más pobre, porque los alquileres de sus casas han bajado y el comercio pequeño, de los bordes, reemplaza a lo que antaño fueran florecientes establecimientos. El distrito es todavía demasiado bueno para ser demolido, pero demasiado anticuado para resultar deseable. Además, toda la energía a fluido hacia afuera, a las nuevas zonas de desarrollo…”

Si aplicábamos esta reflexión al Centro Histórico de Lima de unos años atrás, pero no sólo a las casas, sino también a lo que sucedió con las oficinas y centros comerciales, se explicaría parte de lo que pasó hasta hace poco con todos estos inmuebles ubicados en el Centro Histórico. Y con un lugar deteriorado, contaminado, caótico, difícil de acceder e inseguro, resultaba poco atractivo para una empresa instalar sus oficinas allí, así como para un empleado aceptar de buena gana un trabajo en dicha ubicación.

Hoy nuestro Centro Histórico, Damero de Pizarro o Lima Cuadrada (denominaciones cuyo origen dejamos intuir en una entrada pasada) vive una etapa de transición. Con los proyectos inmobiliarios de oficinas y centros comerciales que existen actualmente, sumado al reordenamiento que experimenta el centro de la ciudad de Lima, teniendo al Metropolitano de Lima que hace posible acceder rápidamente al Centro Histórico, con el Metro de Lima (ex Tren Eléctrico) que se interconectaría con este Metropolitano, podemos decir que el Centro Histórico de Lima posee ahora un nuevo atractivo.

Este resurgimiento del Centro Histórico es producto de la iniciativa empresarial más que de consecuencia directa de una política del gobierno local. Así es que debemos aplaudir los proyectos privados emprendidos por empresas como la Inmobiliaria Arte Express, que ha puesto en valor edificios emblemáticos para alquilarlos como oficinas y de Urbi. Propiedades (del Grupo Interbank) que ha desarrollado los proyectos donde están ubicados Plaza Vea y Oeschle.

Creo que como profesionales, ahora no nos importaría trabajar en dicha zona, donde se encuentran oficinas renovadas en una zona que ya ofrece la seguridad necesaria. A la salida del trabajo tenemos todo a mano. Las tres más grandes cadenas de supermercados están allí: Tottus en la Av. Tacna, Metro en la Av. Emancipación y recientemente Plaza Vea en pleno Jirón de la Unión. Dos grandes casas de tiendas de departamentos, Saga Falabella y Oechsle se ubican también en Jirón de la Unión. Pronto (Abril 2012) estará allí Ripley, donde funcionaba el mítico Palais Concert. Para los paladares exquisitos está Tanta de Gastón Acurio y también se tiene a mano a casi todas las conocidas pollerías o si desea puede Usted ir a almorzar a la cercana Calle Capón. En realidad no hay actividad comercial que no se encuentre en el Centro o muy cercana a él. Una a esto toda la tradición y cultura que se respira en dicho lugar.

Tal vez sólo faltaría reforzar la seguridad de Jirón Quilca y Av. Camaná, donde se ubican muchas tiendas de libros y comercios de discos de vinilo, calles que si bien no pertenecen propiamente al Damero de Pizarro, ofrece un camino alternativo para conectarlo a dos puntos cercanos que han experimentado un crecimiento, uno es la zona de tiendas de tecnología conocida como Wilson (en la ex Av. Wilson, hoy Av. Garcilazo de la Vega) y el otro es el Centro Cívico de Lima, donde se encuentra el Centro Comercial Real Plaza, que conecta también con la Estación Central del Metropolitano, el Museo de Arte y el Parque de Lima. Además se debe continuar con proyectos al parecer abandonados como el “Circuito Gastronómico del Centro Histórico de Lima”.

Falta también la consolidación del reordenamiento vehicular del Centro Histórico, a fin de que tampoco sea difícil acceder a él a través de taxis o autos particulares, sobretodo en horas punta.

Los precios de alquileres son competitivos, de 7 a 9 US$ por metro cuadrado para oficinas y de15 a 18 US$ para locales comerciales, y son mucho menores a los encontrados en otros distritos. El precio de venta está alrededor de 350 US$ y se espera que llegue pronto a US$800. Como consecuencia de esto y de todo lo expuesto, se pueden divisar nuevas oportunidades inmobiliarias a aprovechar en el Centro Histórico de Lima, salvo que la desidia de futuras autoridades nos prive de ello.

La foto que acompaña esta entrada fue tomada desde la Plaza San Martín, a las 10:45pm del 31 de enero de 2012 y muestra el cruce del Jr. de la Union y la Av. Nicolas de Pierola (Ex Colmena), y al lado derecho, el famoso Hotel Bolivar de Lima.

Esta entrada ha sido publicada en Arquitectura Urbana, Inmobiliaria, Lima, Monumentos, Perú. Agregue este enlace permanente a sus marcadores.

Publica una respuesta

2 Comentarios en "Oportunidades inmobiliarias en Lima"

Notificación
avatar
ordenar por:   recientes | pasados | más votados
Jaime
Invitado

Muy de acuerdo, el Centro Histórico tiene muchos atractivos por sí mismo, sólo hacía falta un poco de apoyo para ofrecer seguridad en la zona. Esperemos que sigan las mejoras.

Liseth
Invitado

Que bueno que el Centro Histórico esté recuperando el valor que tenía. Ojalá que las empresas privadas sigan apoyando cualquier tipo de inverasión en esta zona y que el Gobierno también comience a tomar cartas en el asunto.

wpDiscuz