Casitas calientes alternativa al friaje ( Innova del PUCP)

casas-calientes_infografia-e1368484509965

La Pontificia Universidad Católica,  mediante el  Programa  Innova, desarrolla mediante una alianza entre la empresa privada en este caso Minsur (Grupo Breccia),  la Municipalidad de Carabaya( Puno), y la investigación académica,   beneficiando de esta manera  a mas de 240 mil familia en la mencionada provincia.

Pared caliente consiste “en un muro que recibe energía solar para calentar la habitación donde éste se adhiere y que, con el aislamiento de techo, puertas y ventanas de la misma habitación, permite que el calor generado no se pierda y que la habitación se mantenga caliente durante la noche, donde se registran las temperaturas más bajas de los centros poblados beneficiarios.”  Cocina mejorada  que  “evita que el humo de la cocina quede atrapado dentro de la casa y hace que sea expulsado fuera de la vivienda. Simultáneamente, promueve el uso de combustibles como la leña y la bosta, reduciendo así la contaminación por uso de carbón. También permite lograr un ahorro en el consumo de combustible. De esta forma se reducen las emisiones de humo dentro de la vivienda y las familias beneficiaras disminuyen la inhalación del humo contaminante, lo que constituye un paso muy importante para mejorar la calidad de vida de las familias de las zonas alto andinas”.  Por último “el aislamiento de techo, ventanas y puertas, como técnica complementaria a la pared caliente”. Con tecnología local para evitar la difusión del calor hacia el exterior de la vivienda.

 

casas-calientes-minsur-nota

Esta entrada fue publicada en Asesoría Inmobiliaria, Perú, regional y etiquetada en . Agregue este enlace permanente a sus marcadores.

Publica una respuesta

Se el primero en comentar!

Notificación
avatar
wpDiscuz