Controversias en el Proyectos de infraestructuras

contratacin-publica-y-nueva-ley-de-contrataciones-49-638

 

De la Revista Costos ( Edición Julio 2016, pag. 61) expresa que las controversias mas comunes están relacionadas con el objeto del contrato, el tiempo  y reclamos por  daños y perjuicios. Estas se expresan por imprecisiones en el alcance de la obra, diferencias entre la ingeniería básica, pre ingeniería, e ingeniería de detalle, asunción de riesgos.

La mejor manera para enfrentar controversias es la prevención, los autores del artículo        (Fiorella Reyes, Jaime Gray)señalan que los mecanismos convencionales ( Poder Judicial, arbitraje) resultan insuficientes; en tal sentido  la Junta de Resolución de Disputas (Dispute Board)  que son nombrados con ocasión de la celebración del contrato y que tienen una duración hasta el fin de la ejecución del proyecto.; estas Mesas de Recomendación e igualmente Mesas de Adjudicación ( que se diferencia al emitir una resolución, decisión) ; la ventaja con respecto a la Conciliación, es que estos cuentan con personal altamente especializados. Estas mesas tienen la ventaja del menor costo por lo inmediato de las recomendaciones. Este mecanismo requiere la visitas al lugar de la obra periódicamente, escuchando y haciendo que las partes conozcan en forma permanente la posición contraria.

 

¿Qué debo conocer para comprar un inmueble inscrito registralmente?

Usted debe contar con el asesoramiento de un profesional o empresa acreditada como Agente Inmobiliario por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. A través de este vínculo: http://www.vivienda.gob.pe/agente/ podrá comprobar si la persona o empresa que se presenta ante usted es un Agente Inmobiliario Registrado.

Sino, tenga en cuenta lo siguiente en la compra de un inmueble:

El vendedor debe de darle las partidas registrales correspondientes y/o títulos de propiedad que tuviera el inmueble (HR, PU, Testimonio de compra venta anterior).

Es importante solicitar el CRI (CERTIFICADO REGISTRAL INMOBILIARIO) del inmueble, para una mayor seguridad jurídica.

En el caso de inmuebles con propiedad exclusiva y propiedad común, se debe solicitar el reglamento interno y la partida matriz, y revisar el libro de actas de junta de propietarios y el pago actualizado del mantenimiento del inmueble.

El inmueble debe estar con:

  • El impuesto predial cancelado por el año en curso.
  • Los arbitrios cancelados hasta el mes presente o periodo actual (o en su lugar la constancia de no adeudo del inmueble emitido por la municipalidad).
  • Los servicios del inmueble, agua y desagüe, electricidad, teléfono, cable, internet deben estar cancelados.

Con todos estos documentos se puede elaborar la minuta para ingresarla a la notaría que el vendedor desee, salvo pacto en contrario, para su correspondiente elevación a registros públicos.

La foto que acompaña esta entrada del blog fue tomada el día viernes 17 de febrero en Bellavista, Callao. Muestra la Plaza Isabel La Católica de este distrito, al centro y a la izquierda la glorieta de la Plaza y al fondo la Iglesia San José de Bellavista.

Oferta inmobiliaria de departamentos en el Perú ( Fondo Mivivienda)

lambayeque

Podemos observar que existe centralismo en la oferta inmobiliaria como es el caso de Lima y Callao, con 47.15% del total, con un precio promedio S/222,514 (US$ 67, 428.49) , Lambayeque con 13.06% con un costo promedio  de departamento S/192,789 ( US$ 58,420.9) . La Libertad con 8.45% del total ofertado, con un costo promedio aproximado S/202,728 ( US$ 61433.03) y Piura presenta 7.61% con un costo promedio de S/169,500 (US$ 51,363.63) y Arequipa con 2.15% y costo promedio aproximado de S 240,500 (US$ 72,553.03) según fuente Mivivivienda y TC: 3.3 Soles por US$

DEPARTAMENTOS CANTIDADES PORCENTAJE
PIURA 2562 7.61%
AMAZONAS 295 0.88%
LAMBAYEQUE 4396 13.06%
CAJAMARCA 102 0.30%
LA LIBERTAD 2845 8.45%
SAN MARTIN 728 2.16%
ANCHASH 1388 4.12%
HUANUCO 15 0.04%
LIMA Y CALLAO 15874 47.15%
PASCO 433 1.29%
UCAYALI 365 1.08%
JUNIN 859 2.55%
ICA 1970 5.85%
AYACUCHO 40 0.12%
APURIMAC 239 0.71%
CUZCO 6 0.02%
MADRE DE DIOS 219 0.65%
AREQUIPA 725 2.15%
PUNO 302 0.90%
TACNA 302 0.90%
TOTAL 33665 100%
     
FUENTE : FONDO MIVIVIENDA  
ELABORACION PROPIA  

 

25% del Fondo de AFP permitirá ventas hasta 16, 000 viviendas en forma inmediata.

EDIFICIOS

A partir del 04 de julio, los afiliados de la AFP iniciaron los trámites a disponer 25% de los fondos previsionales, para pagar la cuota inicial de un crédito hipotecario, en la adquisición de primera vivienda, terreno o local comercial. Igualmente estos recursos servirán para amortizar una hipoteca vigente ( o futuro)   la adquisición de un primer inmueble. Según la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP ( SBS) la demanda es de 600,000 afiliados que hoy no registran hipotecas en la banca, proyectando un retiro de S/8,800 millones.

EVALUCION DEL CREDITO HIPOTECARIO
PERIODO  MES  MILES DE SOLES
2013 DICIEMBRE 30021
2014 MAYO 31577
2014 DICIEMBRE 34543
2015 MAYO 35899
2015 DICIEMBRE 37602
2016 MAYO 38681
FUENTE : BCR, GESTION  
ELABORACION PROPIA