Santa Anita, precio del terreno urbano en metros cuadrados

El precio de venta de terrenos urbanos por metro cuadrado en el distrito de Santa Anita según la muestra encontrada, es de US$   992.7    (Marzo  2017).

Hemos ubicado, en varios portales inmobiliarios, anuncios de venta de terrenos en el distrito de  Santa Anita . Se ha seleccionado una muestra de 12 terrenos.

santaanita3

De la muestra seleccionada de terrenos en venta en Puente Piedra   , conformada por 12 propiedades las que se observan en el cuadro abajo mostrado, se determina lo siguiente:

La mediana es US$  1361. por m2 de terreno.
La mediana es el valor central de precios de venta ordenados de menor a mayor, 50% hacia arriba y 50% hacia abajo.
El promedio es 1331.3 US$  por m2 de terreno.
El promedio se obtiene a partir de la suma de todos los precios de venta dividido entre el número de terrenos de la muestra.
El promedio ponderado es US$  992.7 por m2 de terreno, el mismo que se obtiene del precio de venta total entre la cantidad m2 de la muestra.

Es decir, de estos dos valores estadísticos calculados (el promedio, mediana, promedio ponderado , podemos determinar, para este caso el distrito de  Santa Anita    que la medida de centralización que recomendamos usar para obtener el precio de venta de un terreno es el promedio ponderado.

<terreno link m2 P. Venta US$ precio m2 en USA $
1 urbania 231 299,000 1294.4
2 urbania 170 245,000 1441.2
3 urbania 120 138,000 1150.0
4 urbania 120 190,000 1583.3
5 urbania 420 695,000 1654.8
6 adondevivir 120 135,000 1125.0
7 adondevivir 160 180,000 1125.0
8 adondevivir 120 148,000 1233.3
9 adondevivir   90 150,000 1666.7
10 urbania 280 400,000 1428.6
11 urbania 617 1,050,000 1701.8
12 urbania 2871 1,650,000 574.7
Promedio 1331.6 5319 5,280,000 992.7
mediana 1361.5

 

Villa Maria, precio del terreno urbano en metros cuadrados

El precio de venta de terrenos urbanos por metro cuadrado en el distrito de Villa María del Triunfo o  según la muestra encontrada, es de US$   541.3     (Julio  2017).

Hemos ubicado, en varios portales inmobiliarios, anuncios de venta de terrenos en el distrito de Villa Maria del Triunfo  Se ha seleccionado una muestra de 12 terrenos.

vmaria2

 

De la muestra seleccionada de terrenos en venta en Villa Maria del Triunfo , conformada por 12 propiedades las que se observan en el cuadro abajo mostrado, se determina lo siguiente:

La mediana es US$   468.8 por m2 de terreno.
La mediana es el valor central de precios de venta ordenados de menor a mayor, 50% hacia arriba y 50% hacia abajo.
El promedio es US$ 507.3  por m2 de terreno.
El promedio se obtiene a partir de la suma de todos los precios de venta dividido entre el número de terrenos de la muestra.
El promedio ponderado es US$  541.3 por m2 de terreno, el mismo que se obtiene del precio de venta total entre la cantidad m2 de la muestra.

Es decir, de estos dos valores estadísticos calculados (el promedio, mediana, promedio ponderado , podemos determinar, para este caso el distrito de Villa María del Triunfo   que la medida de centralización que recomendamos usar para obtener el precio de venta de un terreno es el promedio ponderado

terreno link m2 P. Venta US$ precio m2 en USA
1 urbania 469 340,000 724.9
2 urbania  202  105,000 519.8
3 urbania 180 90,000 500.0
4 urbania 240 90,000 375.0
5 urbania 70 55,000 785.7
6 urbania 300 275,000 916.7
7 adondevivir 190 65,000 342.1
8 adondevivir 245 75,000 306.1
9 adondevivir 160 75,000 468.8
10 adondevivir 190 65000 342.1
11 adondevivir 400 220,000 550.0
12 adondevivir 94 24,000 255.3
Promedio 507.2 2538 1,374,000
mediana 468.8
pponderado 541.4

 

 

El Boom Inmobiliario y los Registros Públicos

Superintendencia Nacional de los Registros PúblicosHoy día, mientras redactaba un documento en una cabina de internet, una señora de edad avanzada se sentó a mi lado a fin de escribir una carta, pero no sabía cómo utilizar la computadora, lo que me hizo reflexionar: que sería del boom inmobiliario si Registros Públicos hubiera seguido inscribiendo sus títulos en tomos y a mano, que pasaría si los certificados salieran después de semanas y las inscripciones de titulo después de varios meses. Se estaría atentando contra la seguridad jurídica, contra la inversión en el negocio inmobiliario y, en un país donde las estafas abundan, no se podría tener la seguridad para realizar transferencias de inmuebles en la magnitud que se realiza ahora.

Registros Públicos, la actual SUNARP, a través de la reorganización que se realizo en la década de los 90, ha logrado que las personas realicen sus operaciones comerciales de todo tipo de manera segura y rápida, ha permitido que el usuario además de utilizar sus servicios directamente, también pueda hacerlo a través de internet (es recomendable que todo propietario de inmuebles se inscriba en Alerta Registral).
Sin embargo, pese a las oficinas abiertas en todo Lima, que debió reducir la afluencia de público en sus sedes y oficinas, esto lamentablemente no ha sucedido. El usuario ocasional entorpece la rapidez de cualquier trámite que se realiza en los Registros Públicos, ya que se acerca a las sedes y oficinas registrales, preguntando por la realización de un trámite desde su origen, cuando muchas de esas informaciones se les debe dar antes un profesional, llámese abogado, arquitecto, ingeniero, contador, agente inmobiliario, etc., para lo cual podría abrirse en cada sede una ventanilla para llenado de formularios y otra de consultas jurídicas, como existe en la sede central, pues debemos priorizar que Registros Públicos sea un factor determinante para que este auge inmobiliario siga teniendo una solidez jurídica, siendo una institución que se proyecte al futuro y que siga mejorando la calidad de sus servicios. Lo que nos sorprende es que haya servicios que aún no se han actualizado y sistematizado, como el de lectura de titulo archivado, que ya deberían estar digitalizados y, en cuanto corresponde, tratar de preservar los planos o documentos que se están deteriorando.

Soy un usuario de los Registros Públicos desde hace varios años atrás, y he visto todos los cambios que se han realizado, por lo que estoy convencido que no se hubiera podido lograr este boom inmobiliario si esta institución no se hubiera reorganizado en su debida oportunidad.

Dr. Guevara, Dpto. Legal MantyObras

Viviendas ecológicas; este año se iniciaran colocaciones de bonos.

Primera casa ecologica
Primera casa ecológica

Con respecto al incentivo a la construcción de viviendas ecológicas. El Fondo Mivivienda, señala que este año se iniciará las colocaciones de los primeros bonos . completando unos 1500 bonos  en dos o tres años.

Para acceder a los bonos deben considerarse los os grados  sostenibles; el primero corresponde al ahorro de agua, energía, análisis bioclimaticos,  plan de manejos de residuos, sólidos,  y plan de comunicación y socialización. .

El bono seria de 4%, si las casas se  financian hasta S/140, 000 (viviendas de grado 1). El correspondiente de grado 2, se incrementa a la que corresponde al grado 1 más la planta de tratamiento de aguas residuales.  Mas de 140, 000, el bono sería de 3%. En el caso si la vivienda fuera de grado 2, el incentivo es de  4% en cualquier nivel de precios.

La Agencia de Desarrollo de Francia que propicio el préstamo de 120 millones de euros de los cuales 40 millones de euros se destinaran a propiciar los prestamos a vivienda ecológicas.

 

Los diez más grandes edificios de Lima

Ganar espacio al cielo, y construir «rascacielos» debe estar aparejado con la situación socio económica de la sociedad. El tema es de carácter municipal urbano. El turista viene de ciudades desarrolladas, hay que brindarles comodidades, además de los paisajes naturales. El paisaje urbano. Ejemplo ciudades como por ejemplo el antiguo Miraflores, Magdalena, San Isidro, Pueblo Libre y Lima Cercado. La construcción de edificios sin considerar el medio ambiente. Nos brinda una ciudad caótica en términos urbanos.

Oferta de departamentos por zonas en Lima, en soles y dolares

mercado-de-departamentos

Gestión ( 29/09)  nos presenta un mapa del promedio del precio departamentos en soles por m2, Mantyobras agrega la información de Capeco en dólares.  Se puede observar que  Lima Top, Lima Moderna representan  los mayores precios. Por otro lado también se encuentra la mayor oferta de departamentos.  Por el contrario observamos que los sectores C, D, E, que en su mayoría se encuentra ubicada mayor cantidad de la población, denominados  comunmente los s «conos» fluye la  mayor demanda de vivienda. Esta incoherencia debe  tratada con un buen diagnostico y política adecuada en el planificación urbana, incrementando la oferta en los mencionados sectores e iguamente las facilidades crediticias.( menor tasa hipotecarias)

 

SOLES US$ OFERTA DEP
LIMA TOP 7010 2073.96 5852
LIMA MOD. 5187 1534.62 8309
LIMA CENTRO 4214 1246.75 3572
LIMA ESTE 3125 924.56 1299
LIMA NORTE 2141 633.43 2723
LIMA SUR 3765 1113.91 1589
CALLAO 3353 992.01 768
Capeco presentó un avance de su informe del 21 Estudio de Mercado de Edificaciones Urbanas de Lima y Callao      
TIPO DE CAMBIO 3.38 soles por dólar

Proyectan Construir Hoteles Holiday Inn Express en el Perú

Fuente:  GESTION 16/05/2016.

Los Hoteles Holiday Inn Express para el caso del Perú operarán hoteles en diferentes categorías: 5, 4 y 3  estrellas. Gonzalo Sarmiento, gerente general de Inversiones Centenario, expresa que el proyecto de construcción de Holiday Inn Express se encuentra en sociedad con un grupo centroamericano que opera en Honduras, El Salvador, Costa Rica, y Panamá. En el Perú estos nuevos hoteles se ubicarán en San Isidro (Lima) y en el Centro Comercial Plaza de la Luna (Piura). A mediano plazo se evalúa llegar al Centro Comercial Plaza del Sol (Ica). Igualmente llegarían a Arequipa y Trujillo, (dentro de un plan a cinco años, 5 a 6 hoteles más). El objetivo es llegar al viajero ejecutivo, con buenos servicios y tarifas accesibles.

Arnaldo Aguirre ( Arellano Marketing) en el cuatro encuentro internacional de Constructoras Chile, Colombia, Perú. Junio 2016

marketing-inmobiliario-peru-vistas3d

En el marco del IV encuentro internacionales de Constructoras. Al contrario de la a visión tradicional del marketing;  el publico requiere no lo una vez, al mismo publico, visión de marketing modernos importante conocer al la idiosincrasia del publico.

Latinoamericana, como continente, es mucha mas unificado que Europa. Somos mas homogéneos, somos parecidos,  tiene ciertas diferencias. Las diferencias  en nuestro países. Según el punto de vista nuestro en  cuatro mestizajes, primero Europea con Indigena,  otra afroamericana con indígena, otro mestizaje la  indígena con la cultura española, y ultima con mayor mestizaje.

En América  Latina posee  características que marcan los conclomerados mas homogeneos, muy parecidos. Latinoamerica es 80% urbana. En los años  cincuenta eran 50%, actualmente Europa 92%. Rusia 73% .  Latinoamerica es casi  urbano como es Europa. Lima (2 millones finales de sesenta en la actualidad  a casi a 10 millones).  y otros países igualmente. Esto se ha debido a la migración del Perú  de los 70 a los 90. Producto de las calamidades ( allí el expositor esboza  criterios políticos).

Con respecto a los migrantes señala que la  primera generación se autoconstruye, primer piso, la segunda casa segundo piso.  Por otro lado precisa que el 88% de los peruanos viven en casa propia, familiares, suegros,  y solo 12% alquila.  Se ha configurado. La tercera generación tiene 28 años, desarrollo cultura digital, no tiene los traumas del pasado. En 10% se incremento su ingreso real.  El boom inmobiliario, trajo desarrollo económico, e incremento demanda inmobiliario.

La tercera generación tiene su propia personalidad,  no quiere irse a Miraflores, San Isidro. La clase media, que tiene sus propios patrones,  un 57% de la población, la nueva clase media 39%  tiene un origen migratorio. La descripción de familia ampliada, lo que se llama «manchon». Tercera generación  que reside en el tercer piso.Quiere independizarse, son independientes. 2/3 parte del PEA son independiente. Este el gran mercado peruano.

La oferta financiera no esta adoptada a la realidad del mercado, la oferta financiera no esta adoptada a esta nueva clase media 57% informales.

En el distrito de Breña, los terrenos de antiguas fábricas sirven para proyectos inmobiliarios

brena1

El alcalde de Breña  Ángel Wu expreso a Gestión ( 19/09) que inversionistas de este sector empiezan a mirar a los terrenos de las antiguas fábricas y talleres del mencionado distrito, asimismo expreso que los empresarios analizan la adquisición de espacios ubicados, principalmente, en las avenidas Zorritos y Tingo María.

Refirió que el interés también proviene de inversionistas del rubro comercial, ante la acogida recibida por La Rambla en la avenida Brasil.

Y es que, en Breña, el metro cuadrado del terreno en zonas antes industriales aún no supera los US$ 1,350, pese a la tendencia al alza que experimenta desde hace algunos años.. Sin embargo, anotó, en calles de mayor desarrollo urbano bordea los US$ 1,500 el metro cuadrado. Asimismo agregó que existen  12 proyectos multifamiliares de vivienda son ejecutados en el referido distrito por las inmobiliarias Armas-Doomo, Origen, Cosapi, entre otras. Los departamentos más demandados oscilan entre los 73 y 85 metros cuadrados.
El  alcalde informó que  la implementación de un bulevar en la avenida Venezuela, entre Alfonso Ugarte y Tingo María, a fin de mejorar la infraestructura urbana de dicho corredor y atraer mayor comercio formal y servicios. Al tratarse de una avenida metropolitana, el proyecto se coordinará con la Municipalidad de Lima, dijo.

Las alternativas para el crédito hipotecario del Perú ( Investigación publicada BCR)

viviendapobrezaextrema

El estudio que presentamos  del economista Felipe Morris, publicado por el Banco Central de Reserva, nos permite tener una visión de la oferta y la demanda hasta el año 2008. Ha pasado mucho agua bajo el puente, pero los aspectos centrales permanecen incólumes, debido que a pesar que el Estado se ha preocupado por promover el Fondo Mivivienda, de impulsar el 25% de los fondos de la AFP, para la adquisición de la primera vivienda ( no todos los trabajadores pertenecen al sistema de AFP),  existen  tareas pendientes. Como las que  se promueva cantidad de viviendas para sectores menos favorecidos, teniendo en consideración que existe un peligro latente de 500 mil viviendas, a ser destruidas por un terremoto tipo Ecuador. Exige de parte del nuevo gobierno audacia para implementar políticas que solucionen los problemas sensibles a los sectores populares vivienda y agua ( 10 millones de la población no cuentan con este servicio). Al final del estudio se plantea el sistema de «hipoteca reversa» ( ejemplo de España)  en la que los jubilados con problemas vendan sus viviendas a cuenta de una renta fija vitalicia, lo que no señala como se solucionaría el problema de los jubilados ya sin contar con su  propiedad.

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/Moneda-140/Moneda-140-07.pdf

Qué hacer para cubrir la demanda efectiva de 458,716 nuevas viviendas en dos años

Resultado de imagen para CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES EN EL PERU

 

En Gestión el 28 de abril del 2016, Guido Valdivia, director ejecutivo de la Cámara de la Construcción ( CAPECO), además precisa que en los próximos veinte años las 35 principales ciudades del Perú demandaran 2´400,000 viviendas, de los cuales 50% se requerirán en Lima Metropolitana.

Para cumplir con ello, es necesario cumplir metas de largo plazo para satisfacer la demanda, especialmente de viviendas sociales. Para cumplir con este objetivo de requieren planes urbanos y catrastos, en las 35 principales ciudades del país, 15,000 nuevas hectareas de suelo urbano. US$ 75,000 millones para otorgar créditos hipotecarios. US 17,000 millones en subsidios para viviendas, US 18,000 millones en ahorros del publico para acceder vivienda y reforzar la meta a obtener.

El director ejecutivo de Capeco, presento el libro » Desafíos y oportunidades en el mercado de vivienda del Perú.  durante la ceremonia de lanzamiento de la XXI exposición Internacional del Sector Construcción EXCON 2016.

 

Tasa de sobreoferta ( vacancia 25%) en el 2016 en el mercado de Oficinas Prime

prismabusinesstower

Con la finalidad de superar  esta sobreoferta de oficinas Prime, existe la alternativa de los edificios para empresa Prisma Business Tower, no en Miraflores ni San Isidro, por el contrario ubicado en Magdalena, a cien metros de San Isidro.  Valorizado en US$ 80 millones.  La empresa inmobiliaria es Noja ( unión de inmobiliarias Cantabría, Grupo Galena y VYV Grupo; construido en un terreno de 3000 m2, con 33,166 m2 útiles para oficina con instalaciones de última generación. Carlos Buitano, gerente general del Inmobiliaria Noja. expresa que no solo es vender oficinas, sino un sitio  con tres grandes característica, buena ubicación, calidad de primera y condiciones comerciales favorables.  Igualmente señala que ya se vendió el 97% de sus oficinas que fluctúa  entre 300 y 2000 m2

 

 

 

 

Importancia de la arquitectura ecológica

edificio ecologicos

Arquitectura ecológica, también denominada arquitectura sostenible, verde, eco-arquitectura. es un modo de concebir el diseño arquitectónico, buscando optimizar recursos naturales y de sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes. Los principios son los siguientes ( como lo define el suplemento especial Inmobiliaria y Construcción)

Tomar en cuenta las condiciones climáticas, la hidrografía, y los ecosistemas del entorno que se construyen los edificios, o inmuebles. Ejemplo una casa de playa tendrá una concepción diferente  frente  a una casa de campo.  Un edificio en Miraflores mirando al mar debe ser concebido desde otra óptica frente a un edificio por ejemplo al pujante distrito de Los Olivos. El diseño sustentable aprovecha las energías naturales tomando en consideración la dirección del viento, sol, corrientes de agua.

Eficacia en la construcción de uso bajo nivel energético de materiales, reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables.

La arquitectura verde procura mejorar la calidad del aire en los edificios a través del uso de la pintura y materiales menos tóxicos y no tóxicos.

 

Drywall sistema de construcción en seco

 

Resultado de imagen para drywall diseños para habitaciones

Al no intervenir el agua , los tiempos de construcción sean mas rápidos, como lo señala el suplemento especial Inmobiliaria y Construcción, se trata de un material basado en una estructura de acero galvanizado, revestido con planchas de roca de yeso.  Las principales ventajas que es térmico, flexibilidad de diseño, ligereza pesa solo 15%  de un muro de construcción tradicional. En las desventajas es que el ahorro económico solo se da en gran escala. El reciclaje solo rescata el 60% del material.

Ejemplo de construcciones de este material es el centro Comercial Jockey Plaza en Surco, la torre del Hotel Westin, entre otros modelos de dicho trabajo, centros comerciales, universidades, hospitales.

En el mercado encontramos planchas de yeso, de cemento, selladas ( humedad) y de altísima resistencia.

 

Perfil de los compradores de viviendas en el Perú

El precio es un factor determinante, en la adquisición de una vivienda. La Ubicación es otro factor, que se encuentre en una zona bien comunicada, con servicios cercanos, como colegios, o centros de salud. Que además de precios competitivos,  que esté construida con buenos materiales y acabados. Por su puesto facilidades para lograr el financiamiamiento

Según la revista Inmobiliaria y Construcción los tipos de compradores son los siguientes ; los que adquieren por primera vez, y lo que compran por reposición estos últimos son mas exigentes ( mejor distribución y mejor aprovechamiento de espacios). Otro tipo es el segmento comprendido entre 28 y 35 años,  interesados en estar bien informados en las modalidades de financiamientos.  Otra categoría son los inversionistas con la finalidad de vivir de sus rentas.  Otro tipo de compradores son aquellas familias jovenes que buscan casas o departamentos de tres dormitorios. Otro rubro es el del grupo conformado por propietarios adultos mayores o de la tercera edad, que buscan los primeros pisos de los edificios.  Otro caso son los estudiantes de provincias que estudian en Lima, cuyas preferencias se inclinan por comprar departamentos de tres habitaciones para recibir a los padres.  Por ultimo los profesionales principalmente del área médica, que buscan zonas cercanas a centros médicos o laboratorios clínicos, buscan con amplia área de recepción y estacionamiento.

Conferencia de Eduardo Chiviri ( Colombia); Situación económica y la construcción

viviendas colombia

En el contexto del cuarto encuentro Chile, Colombia y Perú, desde el ámbito  macroeconomico de Colombia, El efecto del impacto de la económica minera y petrolera, El señór Chiviri, presenta su exposición a nivel macroeconomico, señalando que  Colombia, tenía una buena época fiscal, déficit del 3.6% del PIB, reducir el gasto o aumentar los ingresos.  Gobierno esta estableciendo la  reforma estructural 20% del dinamismo del país, lo aporto el sector de la construcción. Edificaciones esta en crecimiento 10.9%, tasas positivos. La construcción juega un papel importante en otros sectores. Un año y medio, tasas de interés mas bajas. La construcción efecto tractor de la economía. Año y medio  es el promedio desde el inicio  Grandes aportes del Sector de la Construcción. 2012 1200 vivienda ahora 1700.  Volúmenes de inversión. Se tiene un tipo de vivienda 30 mil a 82 mil dolares para el crecimiento del sector medio. Tasas de crecimientos 20%, el segmento por encima de los 80 mil dolares. Precios no se ve reducción de los precios, reducción de la vivienda. 63% de la oferta se encuentra en preventa ( en plano).Rotación de los  inventarios. Ajuste importante en las ventas de oficina. Moderación de los sectores. Riesgos es el aumento de las tasas de interés.

Conferencia Ivan Pudeje ( Chile) : Casos Valparaiso y Medellin

valparaiso
VALPARAISO

En reciente conferencia en el IV encuentro internacional Chile, Colombia, Perú llevada a cabo en Arequipa. El expositor Ivan Pudeje expresa que la  movilidad es  uno de los grandes cuellos de botella para el desarrollo de la ciudad costo ambiental.  Trata Valparaiso (segunda ciudad mas importante, importante ciudad turística, playas, hoteles);  segundo puerto principal, ciudad entre cerro y el mar. Tiene limitaciones geográficas para crecer.  Tiene Viña del Mar, centro comercial.  La ciudad se ha ido densificar. La clase media se pudo ir a las parte altas.  Tiene  dos municipios.  El camino costero estaba congestionado, por los camiones, Para resolver un plan de concesiones. Se construye un camino moderno para llegar al puerto, tres tuneles para llegar al puerto  para descongestionar, se logro 47 km. Se transforma en una ciudad importancia,  de la movilidad, la integración social permite la construcción proyectos inmobiliarios. Proyectos con departamentos y ciudad dormitorios.

Igualmente pone el caso de Medellin, (segunda ciudad de Colombia) ciudad moderna en el centro, integra territorios por telesfericos, inversión, se reactivo la economía local, se mejoro la biblioteca moderna. Inversión de infraestructura de colegios de calidad. Medellin se dan el plan turístico. ejemplo de  rehabilitación urbana.

Mujeres dispuestas a comprar su propia vivienda

null

 

 

Según el Fondo Mi Vivienda (FMV), como nos informa la  Camara de Comercio de Lima; el 45% de créditos es pedido por mujeres que se presentan como jefes de familia y el rango de edad entre 25 y 35 años.

La primera opción de las compradoras es de un departamento, luego una casa hecha, y después un terreno o lote. Se fijan mucho en los acabados de la cocina, de los baños y de los dormitorios.
Los distritos mas escogidos son La Molina ( 15%), San Miguel (12%), Los Olivos( 10%), Pueblo Libre ( 6%), Surco (6%), Jesús María (5%). Adicionalmente indican que el 51% de dichas compradoras, les gustaría que su nueva vivienda este en el distrito donde vive actualmente, el 24% que este cerca de la zona donde habita y el 25% que este lejos de su actual barrio.

Porque, agregamos nosotros, la mayoría prefiere cerca donde viven sus padres. Si tienen hijos para el cuidado de los abuelos.

Expovivienda ( parque de la exposición) del 8 al 11 de setiembre, ofrecerá 10,600 viviendas en 109 proyectos habitacionales.

expovivienda

 

Del 8 al 11 de setiembre se llevará a cabo en Lima la 31° edición de la ExpoMivivienda, que ofrecerá 10,600 viviendas en 109 proyectos habitacionales.

Cabe resaltar que en la ExpoMivivienda se promoverá inversiones inmobiliarias por S/ 2,850 millones. .

La ExpoMivivienda, que se realizará en la explanada del Parque de la Exposición, está dirigido a aquellas familias que desean comprar, construir o mejorar una vivienda a través de los programas que impulsa el Estado como el Nuevo Crédito Mivivienda, MiCasa Más, MiConstrucción y MiTerreno.

Las viviendas, que podrán ser financiadas a través del Nuevo Crédito Mivivienda, están ubicadas en los distritos Comas, Ate, San Martín de Porres, Puente Piedra, Breña, Callao, Villa El Salvador, San Miguel, Jesús María, Lurigancho y Lima Cercado, entre otros distritos.

El ingreso a la ExpoMivivienda es gratuito y el horario de atención será de 11:00 de la mañana a las 9:00 de la noche.

Vivienda : Aluminio para ventanas, cubiertas, puertas deslizantes

verfachadasdecasas.com
verfachadasdecasas.com

En casas, inmuebles, departamentos, edificios:  el aluminio es uno de los materiales de construcción más resistente, no requiere mantenimiento. Elemento sano porque no emite polvo, ni vapor ni partículas y el contacto con el no plantea ningún problema de toxicidad. Material no inflamable.

Un buen marco de aluminio y un cristal adecuado facilitan la entrada de luz y al mismo tiempo mantienen una temperatura interior adecuada. fluye con ello el ahorro energético al reducir el uso de aire acondicionado y calefacción. Igualmente la reducción el aislamiento acústico que aporta a la casa.A través de grandes ventanales la luz natural invade el espacio.  Los cerramientos delimitan los espacios arquitectonicos de la vivienda. Como detalla la revista Casaviva( nº204 año 18º).